Esta selección se enfoca en la reflexión sobre el rol de las mujeres en la sociedad, la lucha por la equidad de género y la importancia de la voz femenina en los distintos ámbitos de la vida. Desde distintas autoras se aborda la necesidad de cuestionar las estructuras de poder y visibilizar las desigualdades de género.
Ya sea desde el ensayo, la crónica o el análisis político, esos libros invitan a repensar el mundo. Autoras como Chimamanda Ngozi Adichie, Rita Segato y Rosa Montero han sido referentes en la literatura y el pensamiento feminista, mientras que los libros sobre Julieta Kirkwood de Raquel Olea, y Violeta Parra por Marisol García, rescatan figuras clave en la historia de Chile y latinoamérica.
Desde la reivindicación de la historia única hasta la denuncia de la violencia estructural, estos libros muestran cómo lo individual se entrelaza con lo colectivo en la construcción del feminismo.
El peligro de la historia única, Chimamanda Ngozi Adichie

“La consecuencia del relato único es la siguiente: priva a las personas de su dignidad. Nos dificulta reconocer nuestra común humanidad. Enfatiza en qué nos diferenciamos en lugar de en qué nos parecemos.”
Una lectura breve pero poderosa. Basado en su famosa charla TED, en este libro la autora explora cómo los relatos únicos pueden distorsionar nuestra percepción de las personas, los países y las culturas.
Violeta Parra en sus palabras, Marisol García Correa

“En el arte me atrevo a todo: dialogar con una aguja, una guitarra, un pincel o papel maché. Hay que probarlo todo, tener el valor de buscar todos los lenguajes.”
Consiste en una curatoría de entrevistas a Violeta, es muy cuidada y, al mismo tiempo, conmovedora, ideal para adentrarse en su imaginario. A través de sus propias palabras, el libro muestra su fuerza creativa, pero también su lento apagarse, hasta llegar a sus últimas declaraciones al público, dejándote con el corazón apretado.
Nosotras: Historias de mujeres y algo más, Rosa Montero

“La sociedad ha encerrado durante siglos a las mujeres, las ha privado de libertad y sentido, ha conseguido enloquecerlas.”
Un libro que mezcla ensayo y narrativa para presentarnos 16 perfiles de mujeres icónicas. A lo largo de estas páginas, podemos acercarnos a figuras como Simone de Beauvoir, Frida Kahlo, Agatha Christie, las hermanas Brontë, entre otras. Retrata a estas mujeres sin idealizarlas, con sus luces y sombras.
La guerra contra las mujeres, Rita Segato

“La primera colonia en la historia de la humanidad fue el cuerpo de la mujer.”
Este libro expone cómo la violencia contra las mujeres es un fenómeno sistemático, lejos de ser casos aislados, motivados por razones personales o cometidos solo por “hombres enfermos”. Segato desmenuza el sistema patriarcal en el que vivimos y cómo este impone una forma de vida donde los cuerpos de las mujeres y las minorías son objeto de violencia.
Julieta Kirkwood, nudos, política, rebeldía, Raquel Olea

“Antes de la revolución está la ira, después viene la reflexión.”
Un libro que nos transporta al Chile de los años 80, donde la socióloga y teórica feminista Julieta Kirkwood, con su pluma rebelde y reflexiva, fue clave en la creación de espacios feministas y seguros para mujeres en plena dictadura. Un texto que nos acerca al origen del movimiento feminista en el país y destaca el papel fundamental de Kirkwood como una de sus principales impulsoras.
Encuentra estos y más títulos en la Biblioteca Pública Digital.