Éxito tras Ruidosa Fest: más de 15.000 asistentes se reunieron durante el fin de semana
El festival feminista llenó el Parque O’Higgins el pasado sábado 11 y domingo 12 de octubre, poniendo a las mujeres al frente de la escena musical nacional e internacional.

El evento, organizado por la cantante nacional Francisca Valenzuela, fue el primero de su masividad a nivel de participación femenina, teniendo solo a mujeres en calidad de headliners, como Mon Laferte, Myriam Hernández, y la misma Valenzuela, cantantes nacionales, como Javiera Mena, Akriila, Princesa Alba, y Nekki, e internacionales, como Villano Antillano y Ms Nina, junto con panelistas de diversos rubros, como la periodista Soledad Onetto, la modelo y ex Miss Chile Emilia Dides, y la escritora Romina Pistolas, entre muchas más.
El evento congregó a más de 15.000 fanáticos y fanáticas de todas las edades, destacándose por la diversidad de sus invitadas, quienes se movían entre diversos géneros musicales, además de pertenecer a diferentes colectivos, como la comunidad LGBTQ+ en el caso de Javiera Mena, Akriila y DJ Polach, la comunidad mapuche, representada por la cantautora Daniela Millaleo, y la comunidad afro, teniendo a la cantante Nekki como protagonista.
Los paneles de conversación se llevaron a cabo en el Teatro La Cúpula, teniendo el espacio lleno durante las jornadas que hablaron de maternidad, roles de género, sexualidad, emprendimientos y deporte, temáticas que resonaron con los diversos grupos de panelistas y con la audiencia. Junto a esto, se sumaron distintas activaciones de marcas, foodtrucks, emprendimientos y espacios de descanso, haciendo del fin de semana uno lleno de empoderamiento dentro de la capital.
El festival fue la perfecta instancia para deleitarse con las presentaciones de las reconocidas artistas nacionales, cerrando el sábado con Myriam Hernández, quien realizó un viaje por toda su carrera musical frente a sus leales fans, y el domingo con Francisca Valenzuela y Mon Laferte, quienes de igual manera tocaron algunos de sus instrumentos.











Ruidosa también fue el primer festival de muchas de las otras artistas, como Nekki, quien nos contó que “casi se desmaya” al recibir la invitación de manera personal por parte de Fran Valenzuela a través de un audio por Instagram, donde de igual manera compartió su admiración por la cantante afrochilena.
“Estoy muy feliz y agradecida de poder compartir mi mensaje antirracista, mi mensaje de afrochilenidad, de estar orgullosa de mis raíces, aquí en un escenario tan grande,” declaró Nekki en una entrevista con Guinda Rebelde.
El sueño de Ruidosa Fest
La cantante Francisca Valenzuela no es solo la fundadora del festival, si no que de Ruidosa en sí, una plataforma musical latinoamericana que promueve y celebra el talento femenino, fundada en el año 2016.
Ruidosa ha llevado a cabo distintas investigaciones relacionadas a la presencia de las mujeres dentro de la escena musical nacional e internacional, siendo la última sobre la brecha de género y subrepresentación femenina en la industria musical, realizada junto a Believe y TuneCore, la cual expuso las persistentes falencias de la igualdad de género en los escenarios musicales de América Latina y en las estructuras de poder en la industria, haciendo un llamado a un cambio sistémico y urgente.
Algunos de los datos relevantes son:
- Solo el 20% de los shows presentan a mujeres solistas o bandas integradas sólo por mujeres.
- Las bandas femeninas representan apenas el 1% del total de contrataciones; los artistas no binarios también representan apenas un 1%.
- Los espacios de headliner liderados por mujeres alcanzaron solo un 0,4%. La mayoría de estos lugares los ocupan solistas hombres (41%) y bandas masculinas (37%).
- El desequilibrio también es geográfico: más de la mitad de los headliners provienen del norte global, incluso en festivales realizados en América Latina.
- Tras un pico en 2022, la participación femenina en la programación de festivales disminuyó en 2024, mostrando un retroceso evidente en inclusión.
- El término “banda mixta” tampoco garantiza equidad: en el 52% de esos grupos solo había una mujer.
En una entrevista con Guinda Rebelde, la fundadora Francisca Valenzuela estableció que Ruidosa Fest ayuda a la solución del problema expuesto por el estudio, ya que celebra y muestra el talento femenino, que muchas veces es rechazado por la gente que trabaja detrás de escenas en el mundo de la música.
“[Ruidosa Fest] muestra que la convocatoria es popular, contundente y masiva. No es música de nicho, no es música de mujeres para mujeres, si no que es para todos o todas,” manifestó la cantante.
Durante su set de la tarde del sábado, Valenzuela agradeció desde el escenario la presencia de todos los asistentes, categorizando a Ruidosa Fest como un sueño hecho realidad, y confirmó la realización del festival durante el próximo año 2026.



